Cinco puntos clave de la Ley de Emprendimiento

Con 116 votos la Asamblea Nacional aprobó el  martes 7 de enero del 2020 el proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación. Ahora el Ejecutivo tiene 30 días para allanarse o vetar la normativa; luego el Parlamento podrá allanarse al veto o rectificar el texto sugerido.

A continuación, están cinco puntos clave sobre esta normativa:

1. Financiamiento

Uno de los puntos críticos que vive todo emprendedor es la dificultad de acceder a financiamiento. La Ley habla sobre el acceso preferente a servicios financieros y a fondos de inversión públicos. La normativa también menciona la posibilidad de colocar activos intangibles en el sistema financiero nacional, como garantía para las operaciones de crédito.

2. Crowfunding

De la mano con el primer punto, la Ley establece la implementación o adopción de crowdfunding o red de financiamiento colectivo que servirá para capitalización de proyectos. Este mecanismo ha ganado terreno en el ecosistema emprendedor y ahora estará respaldado por la nueva normativa.

3. Educación en emprendimiento

La normativa también dará paso a reformas en el sistema educativo en favor del emprendimiento. Para cumplir con este objetivo, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt) velarán porque en la educación secundaria y de tercer nivel se establezcan mallas curriculares que incluyan contenidos orientados al desarrollo y afianzamiento de espíritu emprendedor.

4. El reemprendimiento

Otro punto que aborda la ley es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), para que se establezcan diferentes figuras jurídicas societarias o unipersonales y para que a través de la creación de un régimen especial, se dé soporte al Reemprendimiento y los emprendedores puedan resurgir con su negocio.

5. El papel clave del SRI

Se establece la creación del Registro Nacional de Emprendimiento a cargo del Servicio Nacional de Rentas, como una instancia de coordinación interinstitucional en materia de emprendimiento e innovación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/puntos-clave-ley-emprendimiento-ecuador.html. ElComercio.com

Nuevo proyecto Ley Emprendimiento e Innovación

Con 116 votos la Asamblea Nacional aprobó el  martes 7 de enero del 2020 el proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación.

Con este proyecto, los asambleístas buscan generar oportunidades de empleo e ingresos económicos para las familias, a través del emprendimiento y la innovación. Además de que puedan crecer en poco tiempo y que puedan generar empleo.

Nuevo proyecto Ley Crecimiento Económico

El presidente Lenín Moreno envió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de ley para apoyar a los emprendedores, agricultores, jóvenes y enfermos crónicos. ¡No sube impuestos a los que menos tienen!

En el mismo se recogen diferentes sugerencias fortaleciendo la democracia, además mejora las condiciones para el desarrollo de sus proyectos, simplifica trámites y elimina el Anticipo al Impuesto a la Renta, que afecta su competitividad.

Asamblea archiva la Ley de Crecimiento Económico

El Pleno de la Asamblea Nacional decidió negar y archivar, por completo, el proyecto de Ley de Crecimiento Económico.

El presidente Lenín Moreno dijo que el archivo del proyecto es “un procedimiento que es normal en democracia, pero lamentable, pues era una ley que realmente beneficiaba al país”. Moreno anunció que en las próximas horas el Gobierno enviará un nuevo proyecto de urgencia económica enfocado en los temas tributarios y que “con espíritu democrático” acogerá lo que llamó “las buenas ideas que surgieron en el debate”, manteniendo el principio de que “los que más tienen, más pagan”. 

Exoneración de Impuestos

Empresas Industriales podrán exonerar su impuesto a la renta 2019  sobre las inversiones nuevas que realicen, para ello deberán separar de su contabilidad los ingresos que genere la nueva inversión, o en su defecto reducir la tarifa de Impuesto a la Renta aplicando la siguiente  fórmula:  ( Total de la Inversión / Total Activos Fijos ) * Tarifa de Impuesto a la Renta . Las empresas además deberán generar empleo neto.  

Para mayor información contáctanos www.codex.com.ec

Devolución de Impuestos

Cuando  el crédito tributario resultante por retenciones de IVA no sea  compensado con el IVA causado dentro de los seis meses inmediatos siguientes, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución hasta dentro de cinco años contados desde la fecha de pago.

Crédito Tributario de IVA

El uso del crédito tributario por el Impuesto al Valor Agregado pagado en adquisiciones locales e importaciones de bienes y servicios, podrá ser utilizado hasta dentro de cinco años contados desde la fecha de pago.

Devolución ISD a exportadores habituales

La devolución del ISD para exportadores habituales de bienes aplicará respecto de las importaciones liquidadas a partir de la vigencia de la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía.

Devolución ISD

blog-09.jpg

Cuando el ISD susceptible de ser considerado como crédito tributario para el pago del Impuesto a la Renta, no haya sido utilizado como tal, podrá solicitar la devolución de dichos valores dentro del siguiente ejercicio fiscal respecto del cual el pago fue realizado o dentro de los cuatro ejercicios posteriores.